- La antropóloga y cocalera analiza el borrador del Manual de Funciones y señala inconsistencias en la organización de elecciones, representación regional y transparencia.
Lunes, 02 de junio, (Yungas Noticias).- En un análisis del Manual de Funciones presentado por la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Alison Spedding Pallet, reconocida antropóloga y socia de la Regional Chulumani —más conocida en los Yungas como La Gringa Alicia—, expuso una serie de observaciones críticas sobre el documento. Spedding destacó ambigüedades en los procesos electorales, la representación de las regionales y la falta de especificaciones clave que, según ella, podrían generar conflictos internos.
Elecciones: ¿Urnas o «ojo de buen cubero»?
Uno de los puntos centrales de su crítica radica en la organización de las elecciones. Spedding señaló que, aunque el manual sugiere implícitamente el uso de urnas —al mencionar el «escrutinio de votos»—, no lo establece de manera explícita. «Con la cantidad actual de socios, una elección por aclamación ya no es viable. El conteo de manos alzadas es impreciso y cuestionable», afirmó.
La antropóloga propone que, de adoptarse el voto con urnas, el manual debe detallar:
- La preparación de papeletas electorales con fotos, nombres y regionales de los candidatos.
- La designación de jurados de mesa y la custodia del material electoral.
- Plazos claros para la presentación de documentos por parte de los postulantes.
Representación regional: ¿Rotación o exclusión?
Spedding también cuestionó la falta de lineamientos sobre qué regionales pueden postular candidatos en cada elección. El borrador menciona 16 o 17 regionales, pero no aclara si todas podrán participar siempre o si habrá un sistema rotativo. «Si todas pueden candidatear en cada elección, es crucial que el proceso sea impecable para evitar disputas», advirtió.
Además, criticó que el manual no defina criterios para la creación de nuevas regionales, como el número mínimo de socios o la extensión de cultivos. «Ya hay demasiadas regionales, algunas con menos de 1.000 socios. Esto debilita la organización», sostuvo, proponiendo frenar nuevas divisiones y consolidar las existentes.
Funciones ambiguas y «cosas bajo la manga»
La cocalera acusó al documento de incluir cambios no declarados, como la posible vuelta a reuniones semanales (en lugar de quincenales) y la limitación de cargos en los directorios regionales. «Si algunas regionales tienen más de cuatro cargos, ¿serán anulados?», preguntó.
Otro punto polémico es el rol de las regionales en las decisiones departamentales. El manual indica que no tienen derecho a voto ni a censurar al directorio, lo que, según Spedding, contradice prácticas anteriores donde se consultaba su opinión. «¿Entonces solo están para escuchar? Eso reduce su participación a un mero formalismo», denunció.
Llamado a la revisión colectiva
Spedding cerró su análisis invitando a los socios a leer detenidamente el borrador y presentar observaciones. «Este manual definirá el futuro de Adepcoca. No podemos permitir ambigüedades que luego generen conflictos», concluyó.
Mientras el debate se intensifica, queda en manos de las bases cocaleras y sus dirigentes decidir si el manual será ajustado o aprobado en su forma actual. Una cosa es clara: la voz de La Gringa Alicia ha puesto sobre la mesa temas que exigen respuestas concretas.