Yungas Noticias
Noticias de los Yungas

Bolivia producirá dentífricos a base de la hoja de coca

Bolivia incursionará en la producción de dentífricos a base de la hoja de coca, que se producirá en la nueva Empresa Pública Productiva de Industrialización de la Hoja de Coca Boliviana (KOKABOL) que construirá el Gobierno nacional del presidente Luis Arce, informó el domingo el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

“Inicialmente vamos apuntar a elaborar los detríticos, de tal manera generar valor agregado con este producto en beneficio de la población boliviana. El presidente Luis Arce también está pensando cómo podemos formular políticas que la juventud, los estudiantes, las niñas y niños puedan tener la posibilidad de acceder a este producto como es el dentífrico, seguramente en el futuro se plantearán políticas públicas sociales para abastecer con este producto”, explicó la autoridad.

El titular de Desarrollo Productivo informó que el Gobierno nacional aprobó el Decreto Supremo 4746 para crear KOKABOL, que estará bajo dependencia del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), y que se construirá con una inversión de Bs 62,3 millones en el municipio de Sacaba, en el departamento de Cochabamba.

Dijo que la contará con laboratorios de investigación, de control de calidad, de fisicoquímico, de microbiología y línea piloto, entre otros ambientes, para realizar investigación de desarrollo tecnológico, producción, procesamiento, transformación y comercialización de productos derivados de coca y plantas medicinales.

El ministro Huanca indicó que la sagrada hoja de coca es una planta medicinal y nutricionales, que contiene más fibra que algunas legumbres, frutas y vegetales, es rica en proteínas, vitaminas y aporta magnesio, fósforo, hierro, zinc, calcio incluso más que el queso y potasio más que el plátano.

“Posee 14 alcaloides que cuentan con propiedades medicinales y nutricionales, que pueden ser utilizados como analgésicos, anestésicos, antidiarreico, mejora de la digestión, circulación sanguínea y funcionamiento del hígado, reducción del colesterol, oxigenación, prevención de caries, ayuda en la gastritis, entre otras propiedades”, detalló.

“La actividad principal de KOKABOL es el desarrollo de la industria de la química básica de la hoja de coca. Entonces es una noticia que alegra al pueblo boliviano y al mundo internacional que Bolivia va encarar el proceso de industrialización de la hoja de coca. Son varios productos que se van a obtener a través de esta planta industrializadora”, subrayó.

También podría gustarte
Para mantener el periodismo independiente y asegurar que puedas acceder a noticias que pueden ser incómodas para algunos, es fundamental contar con el apoyo de nuestros lectores. Con tu respaldo, podremos seguir trabajando duro por un periodismo que no tenga limitaciones ni censuras. ¡Ayúdanos hoy para que podamos seguir informando con la verdad!

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More