Yungas Noticias
Noticias de los Yungas de La Paz

Bolivia es sede del IV foro internacional de la hoja de coca

\"IV

La Paz, 03 de ago. “Hacia la construcción de una nueva política de control y revalorización de la hoja de coca”, es el tema que convoca al IV Foro Internacional que se llevará a cabo el 14, 15 y 16 de agosto en la ciudad de La Paz, Bolivia, reunirá a especialistas de Estados Unidos, Japón, Europa y Latinoamérica con el fin de analizar y trazar caminos de encuentro entre los valores, el desarrollo de productos de uso lícito que en la actualidad tiene como recurso natural oriundo de los Países Andinos y la nueva experiencia de control social que se implementa en Bolivia.

El evento está organizado por el Ministerio de Gobierno a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas, el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral, el Centro de Investigación en Drogas y Derechos Humanos (CIDDH), la Asociación Peruana de la Hoja de Coca (APEHCOCA) y la Comunidad Tawantinsuyu.

Los paneles de trabajo abordarán temas como: Coca: Identidad e Integración Regional; la Hoja de Coca como complemento y medicina en la salud humana; el control social y la situación legal en la Región; consideraciones legales para la exportación de Hoja de Coca y perspectivas Regionales e Internacionales; productores de la Región y Experiencias Empresariales y de industrialización y desafíos y búsqueda de nuevos mercados.

Durante estos tres días, y en el marco de un escenario internacional, se darán a conocer tanto –para el análisis de los gobiernos- nuevas alternativas para evitar el desvío de la hoja de coca hacia el narcotráfico con propuestas políticamente

viables, sólidas técnicamente y legítimas socialmente para apuntar a un aprovechamiento adecuado de esta hoja milenaria, como –para la información y difusión- de los académicos, cuerpo diplomático y productores de hoja de coca.

Se debatirán aspectos de la investigación científica alimenticia, medicinal y realidades de nuestra cultura; los avances en legislación; las experiencias empresariales que permitirán elaborar una visión próxima sobre nuestras realidades y un diálogo con los actores sociales e institucionales de otros países que buscan enriquecer la comprensión necesaria para una nueva política para la hoja de coca en la región andina.

Para mantener el periodismo independiente y asegurar que puedas acceder a noticias que pueden ser incómodas para algunos, es fundamental contar con el apoyo de nuestros lectores. Con tu respaldo, podremos seguir trabajando duro por un periodismo que no tenga limitaciones ni censuras. ¡Ayúdanos hoy para que podamos seguir informando con la verdad!
Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?