Coripata y La Asunta decidirán su futuro en las urnas el 30 de marzo

  • El Tribunal Electoral Departamental de La Paz presentó la papeleta de sufragio para el referendo que determinará la delimitación territorial entre ambos municipios, con una inversión de 35,000 bolivianos.

Martes, 04 de febrero, (Yungas Noticias).- Hoy, martes 4 de febrero, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, liderado por su presidenta, Zonia Yujra Porce, y el vocal Sabino Chávez, anunció en una conferencia de prensa la aprobación de la papeleta de sufragio que se utilizará en el referendo intra-departamental entre los municipios de Coripata y La Asunta. Este proceso, que se llevará a cabo el próximo 30 de marzo, busca resolver el conflicto territorial que afecta a 14 comunidades de la región, las cuales deberán decidir si desean pertenecer a uno u otro municipio.

La papeleta, cuyo diseño gráfico fue aprobado en sala plena, incluye la siguiente pregunta: “¿A qué municipio considera usted que debe pertenecer el área donde se ubican las comunidades de Siete Lomas, San Juan, Alto San Juan, Inca Pucara, Santiago Siete Lomas, Santiago Chico, Santiago Tocoroni, Alto Santiago, Centro Tocoroni, Villa Barrientos, Conchita Grande, Centro Conchitas, Conchita Chico y Tres Ríos?”. Esta consulta marca un hito en la historia de la región, ya que permitirá a los habitantes decidir democráticamente su futuro administrativo.

El referendo fue convocado el pasado 27 de diciembre de 2024 por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), tras una resolución que busca resolver el conflicto limítrofe entre ambos municipios. Zonia Yujra Porce destacó que este proceso contará con una inversión de 35,000 bolivianos, monto que será cubierto de manera igualitaria por Coripata y La Asunta.

“Este referendo es un ejercicio democrático que permitirá a las comunidades definir su pertenencia territorial de manera pacífica y transparente”, afirmó Yujra durante la conferencia. Además, resaltó que el TED ha trabajado en coordinación con las autoridades locales y los representantes de las comunidades para garantizar un proceso inclusivo y participativo.

Las 14 comunidades involucradas se encuentran en una zona de conflicto limítrofe que ha generado tensiones históricas entre ambos municipios. Con este referendo, se espera no solo resolver el problema territorial, sino también fortalecer la gobernanza local y la cohesión social en la región.

El próximo 30 de marzo, los habitantes de estas comunidades tendrán en sus manos la decisión de definir su futuro. Mientras tanto, el TED continuará con los preparativos para garantizar que el proceso se lleve a cabo con transparencia, seguridad y respeto a la voluntad popular.

Este referendo no solo marca un precedente en la resolución de conflictos territoriales en Bolivia, sino que también refuerza el compromiso del Estado con la democracia participativa y el derecho de los ciudadanos a decidir sobre su propio destino.