- La Asociación Interyungueña de Deportes (A.I.D.D.E.) lanza su torneo estrella para promover el semillero del fútbol paceño y boliviano, con categorías desde Sub 8 hasta Sub 14 y femenino Sub 13.
Miércoles, 09 de abril, (Yungas Noticias).- Con el objetivo de fortalecer la cultura deportiva en la región yungueña, la A.I.D.D.E. organiza el «Mundialito Infantil Yungueño Arapata 2025», un campeonato que reunirá a las asociaciones afiliadas en un ambiente de sana competencia y confraternización. El evento cuenta con el respaldo del Viceministerio de Deportes, el Gobierno Autónomo Municipal de Coripata, la Subalcaldía de Arapata y la Asociación de Fútbol local.
Cronograma por categorías
Fase | Fecha | Detalle |
---|---|---|
1ra Fase Eliminatoria | Del 19 de abril al 24 de mayo 2025 | Eliminatorias regionalizadas por series. |
Sorteo de grupos | 26 de mayo 2025 | Definición de equipos y sedes en Arapata. |
2da Fase (Grupos) | 31 de mayo – 15 de junio 2025 | Serie A: 31 mayo-1 junio • Serie B: 7-8 junio • Serie C: 14-15 junio. |
Fase Final | 28 y 29 de junio 2025 | Semifinales: 28 junio • Gran Final: 29 junio (Sede Arapata). |
Categorías y requisitos
- Sub 13 Femenino: Niñas nacidas en 2012 (con 3 opcionales de 2011).
- Sub 8: Niños 2017 (niñas 2016 opcional).
- Sub 10: Niños 2015 (niñas 2014 opcional).
- Sub 12: Niños 2013 (niñas 2012 opcional).
- Sub 14: Niños 2011 (niñas 2010 opcional).
Requisitos:
- Afiliación obligatoria a la A.I.D.D.E. (Art. 1 y 2 del Estatuto).
- Inscripciones abiertas hasta 5 días antes del inicio, con equipos de 11 a 20 jugadores más cuerpo técnico (Art. 12-14 Reglamento).
- No es obligatoria la inclusión de niñas en categorías masculinas (según Ley 045 contra discriminación).
Premiación y logística
- Trofeos y medallas para los cuatro finalistas en cada categoría (Art. 8).
- La sede anfitriona (Arapata) otorgará incentivos adicionales.
- Uniforme: Cada equipo debe portar los colores oficiales de su asociación (Art. 48).
Modalidad de juego
- Fase eliminatoria: Partidos de ida y vuelta; clasifican 10 equipos más el campeón vigente y la sede.
- Fase final: Tres grupos de 4 equipos; avanzan los primeros de cada serie y el mejor segundo.
«Este campeonato no solo busca talentos, sino unir a la región yungueña a través del deporte», destacó la A.I.D.D.E., invitando a las comunidades a apoyar este evento que consolida el fútbol formativo.
Con información institucional de la A.I.D.D.E.