Yungas Noticias
Noticias de los Yungas de Bolivia

En Perú dicen que Yungas es puerta de salida de cocaína peruana

En Perú dicen que Yungas es puerta de salida de cocaína peruana
En Perú dicen que Yungas es puerta de salida de cocaína peruana

Tomado de La Razón.- Al menos 3.000 kilos de cocaína producida en las zonas peruanas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) son internados mensualmente a Bolivia para luego ser transportados con rumbo a Brasil, trabajo para el que los narcotraficantes, en algunos casos, reclutan a policías como escoltas de los cargamentos, reveló ayer una investigación periodística publicada en la edición digital del diario La República con el título: “Narcos reclutan a policías para ‘escoltar’ cargamentos de cocaína a Bolivia”.

De acuerdo con la información, basada en informes confidenciales, la droga es sacada del país vecino a través del distrito de Desaguadero, capital de la provincia puneña de Chucuito, y desde allí es trasladada primero a la ciudad de La Paz y luego a la localidad de los Yungas para acceder a Brasil por Guayaramerín (Beni). Detalla que otra ruta se inicia por el norte de Pando con dirección a Cobija, en la frontera con la ciudad de Brasilia.

La República señala que las organizaciones criminales que transportan droga en Perú “parecen haber encontrado en las filas de la propia Policía a sus mejores aliados, a juzgar por un informe reservado de esa institución. Este documento da cuenta de la detención de 23 agentes, entre oficiales y subalternos, que en los últimos 12 meses sucumbieron ante el dinero del narcotráfico”.

“Hasta detectives antinarcóticos dejaron de lado los principios y valores que se les inculcó durante su formación profesional, vencidos en algunos casos por la codicia y en otros por la necesidad extrema”, agrega.

El documento de carácter confidencial —según el medio peruano— pone énfasis en un hecho singular: varios de los agentes que terminaron presos durante este periodo por incurrir en este acto de corrupción no tuvieron reparos en aliarse y proteger incluso a mafiosos extranjeros con requisitoria internacional.

Para mantener el periodismo independiente y asegurar que puedas acceder a noticias que pueden ser incómodas para algunos, es fundamental contar con el apoyo de nuestros lectores. Con tu respaldo, podremos seguir trabajando duro por un periodismo que no tenga limitaciones ni censuras. ¡Ayúdanos hoy para que podamos seguir informando con la verdad!
Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?