- Exigen solución inmediata en 48 horas ante la imposibilidad de continuar con la modalidad virtual por falta de internet en la región.
Martes, 13 de mayo, (Yungas Noticias).- En un pronunciamiento oficial, los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Forestal y Medio Ambiente de la Unidad Académica La Asunta, perteneciente a la Universidad Indígena Boliviana Aymara «Tupak Katari» (UAI-TK), declararon un estado de emergencia y exigieron el restablecimiento de las clases presenciales, rechazando la modalidad virtual debido a la precaria conectividad a internet en la región.
Los alumnos, reunidos para analizar las falencias académicas y estructurales de su sede, emitieron un comunicado con cinco puntos clave. «Hasta la fecha (12 de mayo de 2025), no hemos recibido respuestas concretas a nuestras demandas», señalaron, respaldando las exigencias planteadas previamente por la comunidad estudiantil.
Entre los principales reclamos, destacan:
- El rechazo a las clases virtuales, por la inexistente cobertura de internet en la zona, que imposibilita el acceso equitativo a la educación.
- La declaratoria de emergencia académica hasta que se normalicen las actividades presenciales.
- Un llamado a las organizaciones sociales para que respalden sus demandas.
- Exigen nombramiento de un rector titular, y rechazan el nombramiento de Reynalco Cosme como recto
Además, advirtieron que, de no recibir una solución en 48 horas, tomarán «meduras más contundentes», sin especificar cuáles.
El documento fue firmado por los estudiantes de la carrera, bajo el respaldo institucional de la UAI-TK y su sede en La Asunta, Sud Yungas. La situación refleja los desafíos que enfrentan las universidades rurales en Bolivia, donde la infraestructura tecnológica aún no garantiza una educación inclusiva.
Las autoridades universitarias no se han pronunciado al respecto, mientras los estudiantes esperan una respuesta urgente para evitar mayores conflictos.
Con datos de FmBolivia