- La supuesta comunidad «Santa Rosa de Nogalani» apareció en el sistema sin cumplir los requisitos establecidos, generando malestar entre los socios de la regional Coroico.
Viernes, 14 de marzo, (Yungas Noticias).- Juan Carlos Mamani, secretario de Hacienda de la regional Coroico, denunció la aparición sorpresiva de una ‘supuesta’ comunidad llamada «Santa Rosa de Nogalani» en el sistema de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca).
Este hecho salió a la luz durante la revisión del cronograma para la renovación de carnets, donde se detectó que la comunidad había sido registrada con un nuevo código «T69» y contaba con 38 socios, la mayoría de los cuales no son originarios de la región yungueña.
Según Mamani, esta comunidad no cumplió con los procedimientos establecidos para su afiliación. No asistieron a reuniones ni asambleas, ni solicitaron su incorporación en presencia de los socios, como exige el reglamento. Además, no figura en el membrete oficial de la regional Coroico, que actualmente reconoce 68 comités comunales y no 69, como sugiere el nuevo registro.
Una investigación realizada por este medio reveló que la comunidad «Santa Rosa de Nogalani» fue incorporada al sistema de Adepcoca el 7 de junio de 2024, durante la presidencia de Lizette Torrez. Este hecho coincide con el proceso de revocación de carnets de productores de coca iniciado el 30 de mayo de 2024 en la regional Coroico, en un acto público donde estuvieron presentes Diego Cruz y Marcelino Llanqui.
El hallazgo ha generado malestar entre los socios y comités comunales, quienes exigen respuestas claras. La regional Coroico ya determinó que no se renovará el carnet de la supuesta comunidad y llevará el caso a una asamblea general para solicitar un informe detallado a Adepcoca departamental.
Cabe destacar que, según los procedimientos vigentes, las nuevas comunidades que desean afiliarse a Adepcoca deben cancelar un monto que oscila entre 15.000 y 20.000 bolivianos, lo que ha llevado a sospechar de posibles irregularidades en el proceso de registro.
Este caso ha puesto en evidencia fallas en el sistema de control de la organización, lo que podría afectar la credibilidad de Adepcoca si no se toman medidas correctivas de inmediato. Los productores de coca exigen transparencia y el cumplimiento estricto de los procedimientos para evitar que hechos como este se repitan en el futuro.