Alerta sanitaria en La Asunta: Convocan a reunión urgente por casos de Hantavirus y Leptospirosis

  • Autoridades sanitarias buscan coordinar acciones preventivas tras registrarse 10 casos y 2 fallecidos en el municipio.

La Asunta, 18 de marzo, (Yungas Noticias).- La Unidad de Epidemiología e Investigación del Servicio Departamental de Salud La Paz ha emitido una convocatoria urgente al Honorable Concejal de Salud de La Asunta, Nestor Tinta, para una reunión de coordinación ante la detección de 9 casos de Hantavirus y 1 de Leptospirosis en el municipio. Los casos se han reportado en las comunidades de Siguani Grande, Illimani, Quillabamba, Nuevos Horizontes y Boopi Motacal, con un saldo trágico de dos fallecidos.

La reunión, programada para el viernes 21 de marzo a las 09:00 a.m. en el Auditorio de La Asunta, tiene como objetivo informar sobre la situación actual y coordinar acciones inmediatas para prevenir la propagación de estas enfermedades. “La participación de las autoridades locales es crucial para garantizar la seguridad y salud de la población”, señaló el equipo de epidemiología en la convocatoria.

Hantavirus: una amenaza silenciosa

El Hantavirus es una enfermedad viral transmitida principalmente por roedores de la familia Muridae. La infección en humanos ocurre al inhalar partículas de aire contaminadas con saliva, orina o excrementos de estos animales, o por contacto directo con roedores infectados. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolores musculares, dificultad respiratoria y, en casos graves, síndrome cardiopulmonar, que puede ser mortal.

Aunque no existe un tratamiento antiviral específico, la detección temprana y el soporte médico son clave para salvar vidas. Los pacientes graves suelen requerir hospitalización, oxigenoterapia y, en algunos casos, ventilación mecánica.

Leptospirosis: el riesgo de las aguas contaminadas

Por otro lado, la Leptospirosis es causada por la bacteria Leptospira, que se transmite a través del contacto con agua, suelo o alimentos contaminados con orina de animales infectados. Los síntomas van desde fiebre y dolores musculares hasta complicaciones graves como insuficiencia renal y meningitis.

El tratamiento incluye el uso de antibióticos como penicilina o doxiciclina, especialmente efectivos en las primeras etapas de la enfermedad. En casos severos, los pacientes pueden necesitar hospitalización para manejar complicaciones renales o hepáticas.

Medidas de prevención: una responsabilidad comunitaria

Ante el brote, las autoridades sanitarias han enfatizado la importancia de implementar medidas preventivas, tales como:

  • Evitar el contacto con roedores y sus excretas.
  • Mantener una higiene adecuada en hogares y áreas de trabajo.
  • Usar equipo de protección (guantes y mascarillas) al limpiar áreas potencialmente contaminadas.
  • Evitar el contacto con aguas estancadas o inundadas.
  • Vacunar a mascotas y controlar plagas en zonas rurales y urbanas.

La educación comunitaria y la coordinación entre autoridades sanitarias y municipales son fundamentales para contener estas enfermedades y proteger a la población. La reunión del viernes representa un paso crucial en la lucha contra este brote, que ya ha cobrado dos vidas y amenaza con expandirse si no se toman acciones inmediatas.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deje su comentario