
- Acusan al Comité Ad-Hoc de violar el Estatuto, falsificación de documentos y fraude electoral. ADEPCOCA había sugerido subsanar las irregularidades, pero las anomalías persistieron.
Jueves, 27 de marzo, (Yungas Noticias).- La Central Ocobaya elevó un informe formal a la Asociación Departamental de Productores de Coca – ADEPCOCA denunciando múltiples irregularidades en las elecciones de la Regional Chulumani, realizadas el pasado 22 de marzo. El documento, respaldado por pruebas, detalla violaciones al Estatuto Orgánico, manipulación en la votación y candidatos con requisitos incumplidos, lo que ha generado un clima de desconfianza entre los socios.
Antecedentes: Una asamblea bajo sospecha
El conflicto se remonta al 18 de enero de 2025, cuando el entonces presidente Hugo Roque convocó una asamblea donde socios de las subcentrales Arcopan y Pasto Pata destituyeron a la directiva y conformar un Comité Ad-Hoc de manera irregular. ADEPCOCA declaró nulo este acto mediante la Resolución Nº 01/2025, al no contar con el quórum necesario. Sin embargo, el Comité continuó operando y organizó un nuevo proceso electoral plagado de inconsistencias.
Irregularidades: Candidatos cuestionados
Entre las principales denuncias destacan:
- Candidatos inelegibles: Antenor García (Central Tajma) fue señalado por promover divisiones políticas vinculadas al MAS, mientras que Claudia Villazante (Central San Bartolomé) presentó una renuncia irrevocable que el Comité ignoró. Además, se falsificaron documentos para avalar su postulación.
- Votación caótica: El material electoral llegó con 3 horas de retraso, las mesas estuvieron controladas por comunales (no jurados neutrales), y se reportaron votos duplicados y de personas ausentes.
- Falta de transparencia: Las papeletas no fueron contabilizadas correctamente, y se permitió el marcado de votos en espacios inadecuados, como baños.
Exigencias: Nueva elección y respeto al Estatuto
En un ampliado este 25 de marzo, la Central Ocobaya exigió:
- Anulación inmediata de los resultados por incumplimiento del Artículo 13 del Estatuto.
- No reconocimiento de la directiva electa, tal como ADEPCOCA adelantó el 12 de marzo.
- Convocatoria a un nuevo proceso con garantías de transparencia y participación legítima.
La Subcentral Ocobaya y otras comunidades, se sumaron al reclamo, respaldando la demanda con resoluciones adjuntas.
Conclusión: Legitimidad en juego
El caso expone una grave crisis de credibilidad en la Regional Chulumani. «No cuestionamos la voluntad popular, sino un proceso viciado que debe repetirse», señala el informe. Ahora, la presión recae sobre ADEPCOCA, que deberá decidir si avala un cuestionado directorio o garantiza elecciones limpias para evitar mayores conflictos.