- Usuarios denuncian la falta de comunicación oficial y el perjuicio económico, mientras algunos recurren al servicio satelital no regulado.
Jueves, 27 de marzo, (Yungas Noticias).- Casi un mes ha transcurrido desde que el servicio de fibra óptica de Entel dejó de funcionar en el municipio de La Asunta, sumiendo a cientos de usuarios en un limbo digital.
Hasta el momento, la empresa no ha emitido ningún comunicado oficial que explique las causas de la falla o un posible plazo para su reparación, lo que ha generado frustración entre los afectados.
La situación no se limita solo al Internet fijo. Los vecinos también reportan graves problemas en el servicio de telefonía móvil y datos, especialmente en zonas como Cotapata y otras comunidades aledañas, donde la conexión es prácticamente inexistente. «Estamos incomunicados. Ni siquiera podemos realizar transacciones bancarias o trabajar de manera normal«, lamentó un vecino en declaraciones a FmBolivia.
Ante la falta de soluciones por parte de Entel, algunos usuarios han optado por contratar Starlink, el servicio de Internet satelital de Elon Musk, pese a que no cuenta con autorización en Bolivia. «Es caro, pero es la única alternativa que tenemos», explicó un joven que pidió no ser identificado.
La demanda crece: varios afectados hicieron un llamado al Gobierno y a la ATT para que agilicen la regulación de Starlink y permitan su uso legal en el país. «Mientras Entel no resuelva estos problemas, necesitamos otras opciones«, insistieron.
Mientras tanto, el silencio de la empresa ENTEL en una región que ya sufre las consecuencias de estar desconectada en plena era digital.