Contundente triunfo de Coripata: 93,85% frente a 6,15% de La Asunta en referéndum limítrofe

Facebook
Twitter
WhatsApp
  • Un referéndum histórico resuelve la delimitación entre Coripata y La Asunta, marcando un precedente para conflictos territoriales en Bolivia.

Lunes, 31 de marzo, (Yungas Noticias).- En una jornada democrática sin precedentes, 14 comunidades decidieron su futuro territorial mediante un referéndum vinculante que las consolida bajo la jurisdicción del municipio de Coripata, en la provincia Nor Yungas de La Paz. Según los datos oficiales del Tribunal Electoral Departamental (TED), el 93.85% de los votantes —1.632 de un total de 2.050 ciudadanos habilitados— optó por integrarse a Coripata, mientras que solo el 6.15% (207 votos) favoreció a La Asunta.

Las comunidades involucradas, entre ellas Siete Lomas, San Juan, Inca Pucara y Tres Ríos, entre otras, cierran así un capítulo de disputa limítrofe. La decisión es obligatoria y redefine no solo los límites administrativos, sino también la distribución de recursos económicos para Coripata. Sonia Yujra, presidenta del TED de La Paz, enfatizó que el proceso cumplió con todas las garantías legales: «Hemos concluido el juzgamiento de actas y remitiremos el informe al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para su validación y posterior tratamiento por la Asamblea Legislativa Plurinacional», explicó.

Un modelo para Bolivia
Yujra destacó la alta participación ciudadana y señaló que este ejercicio democrático puede ser un referente nacional para resolver conflictos similares. «Agradecemos a la población por su compromiso. Este referéndum es un ejemplo de cómo solucionar disputas territoriales de manera pacífica y transparente», afirmó. El marco legal que rige el proceso es la Ley 339, que regula la demarcación y delimitación de unidades territoriales.

Con los resultados oficializados, el TSE deberá emitir una resolución para que la ALP implemente los nuevos límites. El fallo no solo fortalece la autonomía de Coripata, sino que sienta un precedente clave en la gestión de conflictos territoriales en el país.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deje su comentario