Yungas Noticias
Noticias de los Yungas

Estudio establece que el pijcheo demanda de la producción de 14.705 hectáreas de coca

\"ADEPCOCA

La Paz, 13 nov (YN).- 14.705 hectáreas de cultivos de coca. Esa es la cifra establecida por el estudio destinado a establecer la cantidad de coca que necesita el país para abastecer la demanda de su consumo tradicional, informó el senador masista Fidel Surco, luego de una reunión con el presidente Evo Morales, en la que se analizó los resultados de la investigación.

La vigente Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas (1008) define como legales a un total de 12 mil hectáreas de cultivos del arbusto. Para establecer esa cifra no se realizaron estudios de mercado, se tomó como referencia el libro “Coca En Bolivia”, de los investigadores William Carter y Mauricio Mamani.

Surco explicó que se necesitan 20.690 toneladas de coca al año para abastecer la demanda tradicional boliviana, las que son cultivadas en un área de 14.705 hectáreas. Se habría tomado en cuenta que cada acullicador consume una libra de hojas al mes. Para este cálculo no se tomó en cuenta la producción destinada a la industrialización.

De acuerdo a datos oficiales, la planta procesadora de bimate –coca y estevia- que inauguró este año Adepcoca, en La Paz, consumirá anualmente un total de 213 toneladas de hojas de coca. De acuerdo al tipo de cálculo, utilizado en el estudio, se requerirían 152 hectáreas para alimentar la demanda de esa fábrica, el más serio intento de industrialización realizado hasta ahora.

También podría gustarte
Para mantener el periodismo independiente y asegurar que puedas acceder a noticias que pueden ser incómodas para algunos, es fundamental contar con el apoyo de nuestros lectores. Con tu respaldo, podremos seguir trabajando duro por un periodismo que no tenga limitaciones ni censuras. ¡Ayúdanos hoy para que podamos seguir informando con la verdad!

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More