Yungas Noticias
Noticias de los Yungas de Bolivia

Dirigente de Adepcoca Gabriel Mamani se queja de preguntas incómodas y no aclara sobre polémico audio filtrado

  • Gabriel Mamani reconoce no haber brindado información sobre coca ilegal en entrevista con FmBolivia

Martes, 20 de junio, (Yungas Noticias).- El dirigente de Adepcoca, Gabriel Mamani, expresó su molestia en una entrevista concedida a una emisora local de Huancané, luego de un incidente con un periodista de FmBolivia.

Mamani afirma haber sido increpado y admite haber optado por no brindar información sobre un audio filtrado en el que se le escucha hablar acerca de la circulación de coca de forma ilegal.

El hecho ocurrió el pasado sábado, al término de la asamblea de socios de la regional de Chulumani.

Según Mamani, su declaración original se refería exclusivamente a los productores de coca que contaban con la debida documentación, los cuales debían tener libertad para transportar su producto al interior del país.

Enfatizó que en ningún momento afirmó que la coca sería movilizada de manera ilegal ni que esta situación aplicaría para todos los socios de Adepcoca, desmintiendo rotundamente esa versión calificándola de falsa.

Aseguró que la disposición solo era aplicable para los productores de coca con la documentación detallada.

Sin embargo, un audio filtrado anteriormente reveló a Gabriel Mamani pronunciando las siguientes palabras: «la coca va a subir gracias al narcotráfico, el Gobierno deja de controlar a los narcotraficantes y la coca va a reventar (subir de precio)».

En el audio, anunció que a partir del próximo martes (pasado) se establecerían 48 horas libres para los «chak’as» (transportistas informales) y minoristas, durante las cuales deberían hacer llegar su mercancía a su destino.

También se mencionó que este periodo de libre circulación se prolongaría durante 6 meses.

En la misma línea, el dirigente de Adepcoca en Coripata, en un informe en asamblea de socios realizada el pasado sábado 17, confirmó la existencia de casos en los que se había comercializado coca de forma ilegal, aunque aclaró que cada individuo era responsable de sus acciones y que él personalmente no estaba de acuerdo con dichas prácticas.

Estos hechos han generado controversia y despertado el interés de diversos sectores, tanto dentro como fuera de los productores de coca.

Las declaraciones de Gabriel Mamani han sido objeto de debate y se espera que se realicen investigaciones pertinentes para esclarecer los acontecimientos y determinar las responsabilidades correspondientes.

El dirigente de Adepcoca continúa enfrentando críticas y demandas de mayor claridad sobre sus posturas y declaraciones públicas.

Para mantener el periodismo independiente y asegurar que puedas acceder a noticias que pueden ser incómodas para algunos, es fundamental contar con el apoyo de nuestros lectores. Con tu respaldo, podremos seguir trabajando duro por un periodismo que no tenga limitaciones ni censuras. ¡Ayúdanos hoy para que podamos seguir informando con la verdad!
Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?