Yungas Noticias
Noticias de los Yungas de La Paz

Expresidente de Adepcoca pide al Gobierno autorizar mercado de coca en Santa Cruz

El ministro de Desarrollo Rural en declaraciones de este martes dejó abierta la posibilidad de funcionamiento de otros mercados.

Con galpones, espacios para vehículos, acceso a servicios, así son los predios que ofreció el expresidente de Adepcoca, Armin Lluta, al Gobierno, quien pidió autorizar un mercado de coca en Santa Cruz, después que el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzalez, se refirió a la presencia de más de un mercado legal, por lo menos en La Paz.

“Nosotros estamos siguiendo la palabra del ministro Remmy González, quien dijo que puede haber muchos mercados, por lo tanto nosotros estamos solicitando como socio productor de Adepcoca que nos pueda autorizar el funcionamiento de un mercado del productor al consumidor”, dijo el exdirigente cocalero y detalló que el pedido se hace con todos los pormenores cubiertos.

Este martes en la mañana el ministro de Desarrollo Rural, Remy Gonzales había manifestado que como no existe un acuerdo entre los dos grupos de cocaleros, como Gobierno decidieron respetar la existencia de más mercados de la hoja, sin especificar si estos podían estar en la sede de Gobierno o en cualquier otra ciudad.

“Nosotros cumplimos lo que manda la ley 906 donde dice que se reconoce el mercado de Adepcoca, no es que sea el único, ¿no? Ahora los dos se hacen llamar Adepcoca, entonces a los dos tenemos que darle la guía para evitar el conflicto”, les dijo a los periodistas que consultaron sobre los conflictos que se están gestando a raíz del séptimo intento de abrir de un mercado paralelo de coca, impulsado por el grupo afín al Gobierno.

Según Armin Lluta, este nuevo mercado se encuentra en predios del parque industrial de Santa Cruz y tiene todos los accesos, dijo que ya conversaron con los propios cocaleros que quieren vender su producto en el mercado cruceño.

Actualmente, los cocaleros que son productores y comercializadores de coca, al mismo tiempo se denominan, “carpeteros” y pertenecen a la Confederación Nacional de Productores con Carpeta al Detalle (Conalprodc), creada en 2017 para dividir a los cocaleros de Adepcoca. Estos “carpeteros” también hacen la competencia a los comerciantes de coca que eran los autorizados para viajar.

Lluta considera que el ofrecimiento del Gobierno puede favorecer a un sector de los productores que quieren vender del productor al consumidor, tal cual sucede en el mercado de villa Fátima. La carta solicitando la autorización fue entregada la tarde de este martes y espera que sea respondida en breve tiempo para que vayan a consolidar ese nuevo mercado de coca.

By ANF

Para mantener el periodismo independiente y asegurar que puedas acceder a noticias que pueden ser incómodas para algunos, es fundamental contar con el apoyo de nuestros lectores. Con tu respaldo, podremos seguir trabajando duro por un periodismo que no tenga limitaciones ni censuras. ¡Ayúdanos hoy para que podamos seguir informando con la verdad!
Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?