Connect with us

Nacionales

La Asunta: Jueza se excusa y referéndum sigue en incertidumbre

Published

on

  • La audiencia sobre la Acción Popular interpuesta por el alcalde de La Asunta, Benjamín Chuquimia, fue suspendida tras la excusa de la jueza Betty Mamani.

La Asunta, 28 de marzo, (Yungas Noticias).- A pocas horas del referéndum de delimitación intradepartamental entre Coripata y La Asunta, la situación se torna más incierta. El alcalde de La Asunta, Benjamín Chuquimia, presentó una Acción Popular para suspender el proceso electoral, alegando falta de información adecuada para la población.

Sin embargo, la audiencia prevista para hoy no se realizó, ya que la jueza Betty Mamani se excusó de conocer el caso, argumentando un conflicto de intereses.

Motivos de la Acción Popular

Chuquimia sostiene que el Tribunal Electoral Departamental de La Paz (TED) no cumplió con los requisitos de publicidad e información establecidos en la ley, lo que afecta el derecho de los ciudadanos a participar de manera informada. Según el edil, la población de La Asunta, especialmente en comunidades como Siete Lomas, San Juan, Alto San Juan, Inca Pucara, Santiago Siete Lomas, Santiago Chico, Santiago Tocoroni, Alto Santiago, Centro Tocoroni, Villa Barrientos, Conchita Grande, Centro Conchitas, Conchita Chico y Tres Ríos, desconoce detalles sobre el referéndum programado para el 30 de marzo.

El alcalde asunteño también advierte que, de realizarse el proceso bajo estas condiciones, se podría incurrir en una falta electoral tipificada en el artículo 238 de la Ley 026, que sanciona la ejecución ilegal de procesos electorales.

Excusa de la Jueza

La jueza Mamani argumentó su falta de imparcialidad debido a su vínculo con el Órgano Electoral Plurinacional, entidad responsable de organizar el referéndum. Por ello, determinó remitir el caso a la Plataforma de Atención al Público en La Paz para su sorteo en las Salas Constitucionales.

Esta decisión retrasa aún más la definición sobre la viabilidad del referéndum, generando incertidumbre en ambas poblaciones.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Fondo de Pensiones en Bolivia alcanza los Bs 189.420 millones bajo gestión pública

Published

on

  • El crecimiento del Sistema Integral de Pensiones (SIP) refleja un incremento de Bs 24.451 millones en menos de dos años, superando el rendimiento de las extintas AFP.

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo reportó un crecimiento significativo en el fondo del SIP, que alcanzó Bs 189.420 millones al cierre de diciembre de 2024. Así lo confirmó el gerente general de la entidad, Jaime Durán, durante la Rendición Pública de Cuentas Final 2024, donde destacó el fortalecimiento del sistema bajo administración estatal.

Un salto histórico en la gestión de pensiones
Durán detalló que, en 1 año y 7 meses de operaciones, el fondo experimentó un aumento de Bs 24.451 millones, frente a los Bs 164.969 millones que manejaban las extintas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro y Previsión. «Los fondos están creciendo cada vez más», subrayó el ejecutivo, enfatizando la transparencia del proceso.

Inversiones diversificadas y mayor rentabilidad
Del total administrado, el 52% se invierte en el sector privado financiero, el 33% en el sector estatal nacional, el 12% en el sector privado no financiero (como emisiones empresariales) y el 3% en el mercado extranjero. Además, el rendimiento anual de la Gestora llegó al 4,26% en 2024, superando ampliamente el 2,7% que ofrecían las AFP. «Por cada Bs 100, el asegurado gana más de Bs 4», explicó Durán, instando a los cotizantes a verificar sus estados de cuenta para comprobar los beneficios.

Un sistema en marcha
Las AFP Futuro y Previsión cesaron operaciones el 15 de mayo de 2023, y desde entonces la Gestora Pública asumió el control total del sistema previsional en Bolivia. Con estos resultados, la entidad refuerza su compromiso de garantizar seguridad y rentabilidad para los jubilados del país.

¿Cómo verificar los rendimientos?
Durán recordó a los asegurados que pueden descargar su estado de ahorro previsional en línea para confirmar el crecimiento de sus fondos. «Cada uno notará que este rendimiento se refleja en sus ganancias», aseguró, reafirmando la confiabilidad del modelo público.

Continue Reading

Nacionales

Contundente triunfo de Coripata: 93,85% frente a 6,15% de La Asunta en referéndum limítrofe

Published

on

  • Un referéndum histórico resuelve la delimitación entre Coripata y La Asunta, marcando un precedente para conflictos territoriales en Bolivia.

Lunes, 31 de marzo, (Yungas Noticias).- En una jornada democrática sin precedentes, 14 comunidades decidieron su futuro territorial mediante un referéndum vinculante que las consolida bajo la jurisdicción del municipio de Coripata, en la provincia Nor Yungas de La Paz. Según los datos oficiales del Tribunal Electoral Departamental (TED), el 93.85% de los votantes —1.632 de un total de 2.050 ciudadanos habilitados— optó por integrarse a Coripata, mientras que solo el 6.15% (207 votos) favoreció a La Asunta.

Las comunidades involucradas, entre ellas Siete Lomas, San Juan, Inca Pucara y Tres Ríos, entre otras, cierran así un capítulo de disputa limítrofe. La decisión es obligatoria y redefine no solo los límites administrativos, sino también la distribución de recursos económicos para Coripata. Sonia Yujra, presidenta del TED de La Paz, enfatizó que el proceso cumplió con todas las garantías legales: «Hemos concluido el juzgamiento de actas y remitiremos el informe al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para su validación y posterior tratamiento por la Asamblea Legislativa Plurinacional», explicó.

Un modelo para Bolivia
Yujra destacó la alta participación ciudadana y señaló que este ejercicio democrático puede ser un referente nacional para resolver conflictos similares. «Agradecemos a la población por su compromiso. Este referéndum es un ejemplo de cómo solucionar disputas territoriales de manera pacífica y transparente», afirmó. El marco legal que rige el proceso es la Ley 339, que regula la demarcación y delimitación de unidades territoriales.

Con los resultados oficializados, el TSE deberá emitir una resolución para que la ALP implemente los nuevos límites. El fallo no solo fortalece la autonomía de Coripata, sino que sienta un precedente clave en la gestión de conflictos territoriales en el país.

Continue Reading

Nacionales

La Asunta cumple un mes sin Internet de Entel: vecinos exigen autorización para Starlink

Published

on

  • Usuarios denuncian la falta de comunicación oficial y el perjuicio económico, mientras algunos recurren al servicio satelital no regulado.

Jueves, 27 de marzo, (Yungas Noticias).- Casi un mes ha transcurrido desde que el servicio de fibra óptica de Entel dejó de funcionar en el municipio de La Asunta, sumiendo a cientos de usuarios en un limbo digital.

Hasta el momento, la empresa no ha emitido ningún comunicado oficial que explique las causas de la falla o un posible plazo para su reparación, lo que ha generado frustración entre los afectados.

La situación no se limita solo al Internet fijo. Los vecinos también reportan graves problemas en el servicio de telefonía móvil y datos, especialmente en zonas como Cotapata y otras comunidades aledañas, donde la conexión es prácticamente inexistente. «Estamos incomunicados. Ni siquiera podemos realizar transacciones bancarias o trabajar de manera normal«, lamentó un vecino en declaraciones a FmBolivia.

Ante la falta de soluciones por parte de Entel, algunos usuarios han optado por contratar Starlink, el servicio de Internet satelital de Elon Musk, pese a que no cuenta con autorización en Bolivia. «Es caro, pero es la única alternativa que tenemos», explicó un joven que pidió no ser identificado.

La demanda crece: varios afectados hicieron un llamado al Gobierno y a la ATT para que agilicen la regulación de Starlink y permitan su uso legal en el país. «Mientras Entel no resuelva estos problemas, necesitamos otras opciones«, insistieron.

Mientras tanto, el silencio de la empresa ENTEL en una región que ya sufre las consecuencias de estar desconectada en plena era digital.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2025 - Yungas Noticias