
Edgar Colquehuanca, de la Central Ocobaya, afirma: No participaremos en elecciones de la Regional Chulumani porque los candidatos no cumplen los requisitos
- Secretario General denuncia incumplimiento de requisitos estatutarios y presencia de candidatos «ilegales y truchos».
Martes, 18 de marzo, (Yungas Noticias).- La Central Ocobaya anunció que no participará en las próximas elecciones de la Regional Chulumani hasta que se regularicen los requisitos exigidos a los candidatos.
Edgar Colquehuanca, Secretario General de la Central Ocobaya, denunció en el programa “Voces Sin Censura” que varios postulantes no cumplen con las normas establecidas en el estatuto orgánico de la Regional Chulumani, lo que ha generado un clima de desconfianza y conflictos internos.
Colquehuanca afirmó que su representante, Celestino Apaza, no formará parte de un proceso electoral que considera viciado por la presencia de candidatos “ilegales y truchos”. Según el dirigente, estos postulantes no cumplen con los requisitos establecidos en el estatuto de la Regional Adepcoca, lo que pone en entredicho la legitimidad del proceso.
Entre los casos que destacó, Colquehuanca señaló a Claudia Villazante, candidata de la Central San Bartolomé, quien habría falsificado documentos para acreditar un cargo en el comité comunal. Además, se le acusa de tener vínculos con acciones divisionistas dentro de la Federación de Chulumani. Por otro lado, Antenor García, representante de la Central Tajma, enfrenta denuncias por promover el paralelismo en la misma federación, mientras que Wilmer Mamani, de la Subcentral Cutusuma, no habría cumplido con el servicio militar, requisito indispensable para aspirar a un cargo directivo.
El Estatuto Orgánico y Reglamento Interno de la Regional Chulumani establece en su Artículo 13 los requisitos para formar parte del directorio, entre los que destacan:
- Ser mayor de edad y socio o socia de la Regional Chulumani, con una antigüedad mínima de diez años.
- Haber ejercido cargos en el Comité Comunal de su comunidad, así como otros cargos en el sindicalismo agrario, con una trayectoria reconocida y demostrada mediante fotocopias simples de actas de su sindicato de base, Subcentral, Central y/o otras instancias.
- Haber sido elegido por mayoría simple, primero en su Sindicato Agrario y luego en su Central o Subcentral, debiendo presentar fotocopias simples del acta de elección y los avales correspondientes de cada nivel.
- No tener antecedentes de haber participado en acciones de divisionismo o en la organización de entidades paralelas en cualquier nivel dentro de la jurisdicción de la Regional (Sindicato Agrario, Comité Comunal, Subcentral, Central, Federación o Regional).
- No ser militante de ningún partido político, debiendo presentar un certificado del Órgano Electoral Plurinacional que acredite esta condición.
- Los candidatos varones deben presentar la libreta de servicio militar.
- Presentar un plan de trabajo por escrito.
Colquehuanca enfatizó que, mientras no se respeten estas normas, la Central Ocobaya no avalará un proceso electoral que considera irregular y poco transparente. Este conflicto refleja las tensiones internas que enfrenta la Regional Chulumani, donde la falta de cumplimiento de los requisitos estatutarios ha generado divisiones y desconfianza entre sus miembros.
Mientras tanto, la Central Ocobaya mantiene su postura firme: no habrá participación en un proceso que considere viciado y carente de transparencia.